Es una marisma protegida y declarada Parque Natural en 1995, es de las pocas que sobrevivió a las actuaciones de los británicos y los promotores urbanísticos, ya que en su mayor parte las marismas que bordeaban la isla fueron desecadas.
Este espacio natural tiene una extensión superior a las 5006 hectáreas, está dividido en dos espacios: uno marino de 1735 hectáreas y otro terrestre de 3.331 hectáreas. Dentro de este espacio encontramos la propia albufera, donde se pueden observar multitud de aves marinas, la isla d’en Colom que es el mayor islote de la costa menorquina y en el que se pueden encontrar lagartijas endémicas y el cabo de Favàrtix, el que debido a su abrupto paisaje resulta uno de los más singulares de Menorca.
En el entorno del Cap de Favàrtix se pueden encontrar algunas de las playas más salvajes de la isla, destacan Cala Presil, Platja en Tortuga y S’Arenal de Morella.
La propia albufera ocupa unas 72 hectáreas y es la más grande de la isla, debido a su gran tamaño y estado de conservación actúa como refugio para una gran variedad de aves acuáticas. Esta gran laguna por la que se puede pasear y admirar las aves, cuenta con diversos puestos de observación, desde los cuales podremos ver distintas aves según la época del año, por ejemplo en invierno se pueden ver águilas pescadoras y calzadas; en primavera o en otoño es posible ver a las aves zancudas y de presa.
Aves destacadas
- Cormoranes
- Cucharetas
- Garzas
- Golondrinas de mar
En este entorno también conviven mamíferos carnívoros bastante singulares, como la comadreja o la marta, algunos insectívoros como el erizo moruno o la musaraña, además algunos roedores como el conocido lirón careto.
Muy cercana a la laguna y separado por zonas de pinares y dunas, encontramos el pueblo pesquero de Es Grau. Este es un pueblo típicamente mediterráneo y aun conserva las casas encaladas de blanco, calles estrechas y un puerto abarrotado de barcas de pesca; además podremos disfrutar de una gran playa de arena blanca y aguas poco profundas.
Itinerarios para recorrer el Parque
Hay tres itinerarios marcados, todos con una dificultad baja y que nos servirán para observar el conjunto del parque.
- Sa Gola: puedes hacer esta ruta para conocer mejor el paisaje, la flora y la fauna. Está preparada para personas con movilidad reducida, tiene 1,70 km y puede recorrerse en 45 min.
- Santa Madrona: es ideal para observar aves acuáticas. Se recorre una distancia de 2,8 km y se tarda 1 hora a pie.
- Mirador de cala Llimpa: es una ruta que nos servirá para observar y admirar el paisaje. El recorrido es de 1,70 km y puede hacerse en 40 minutos.
Teléfono para informarse sobre estas rutas: 971 17 77 05
Horarios
De abril a octubre:
Viernes, sábado, domingo y lunes de 9 a 15 h
Martes, miércoles y jueves de 9 a 19 h
De noviembre a marzo:
Viernes, sábado, domingo y lunes de 9 a 15 h
Martes, miércoles y jueves de 9 a 17 h
Centro de recepción-interpretación Rodríguez Femenias
carretera Maó – Es Grau Km 3,5 desviación Llimpa.
Teléfono 971 356302 / 609 601 249.
Fax 971 352148.
Horario de oficina: de lunes a viernes de 9 a 15 h.