Es el poblado prehistórico más importante de Baleares, su origen parece remontarse a la época pretalayótica y data del año 1.400 a.C., se cree que alcanzó su nivel de apogeo en el 1.300 a.C. y que siguió utilizándose hasta la baja Edad Media.
Esta situado sobre un cerro desde el que se tienen privilegiadas vistas de toda la zona sur de la isla, en distintos momentos la población se extendió hacia la parte sur del poblado, pero siempre protegidos por murallas o por las paredes de las propias casas que cumplían esta misma función.
El conjunto consta de muy diversas construcciones y se diferencian distintas zonas:
- La zona comunitaria, con los tres grandes talayots que servían como torres de vigilancia y la taula, un edificio de un marcado sentido religioso.
- Por otro lado encontramos la zona de viviendas adosadas, de un carácter más privado. Actualmente pueden visitarse dos de ellas, en las que se aprecian algunas reformas de la época romana hechas con piedras más pequeñas.
- En el conjunto también cabe mencionar la sala Hipóstila, una sala con columnas adosada a las viviendas y que pudo utilizarse como cobertizo.
El sistema de recogida de agua: resultan ser los más complejos encontrados hasta ahora si los comparamos con los que se han encontrado en otros poblados talayóticos, su finalidad era la de recoger al agua de lluvia.
El sistema está compuesto por tres cisternas excavadas en la roca y una cueva, que están conectadas entre si por canales de distribución y concavidades que tenían la finalidad de filtrar el agua. Es una zona que no se ha excavado en su totalidad por lo que se piensa que puedan existir más cisternas.
Horario
Semana Santa-Septiembre de martes a sábado, de 9.15 a 20h. De domingo a lunes, de 9.15 a 15h
En Octubre de martes a sábado, de 9.30 a 19h y los domingos de 9.30 a 14.30h.
Teléfono: 902 929 015
Precio
Entrada, 3€
Mayores de 65 años y visitantes de entre 8 y 15 años, 1,80€
Niños menores de 8 años, gratis
Lunes, gratuito