En el exterior de estas cuevas y picadas en la roca, se han conservado una veintena de pequeñas cavidades ovaladas (conocidas popularmente como capades de moro), en las que posiblemente se depositaban urnas funerarias o para enterrar niños de corta edad.
Otra cosa que llama la atención en una de las cuevas, es el detallado trabajo que se realizó en su fachada, en ella se puede ver como se talló en la roca el dintel y las jambas en relieve.
En las distintas excavaciones se han recuperado huesos humanos, urnas, vasijas y otros materiales que demuestran que las cuevas fueron utilizadas desde el Bronce Antiguo (1800 a. C.) hasta el siglo II d. C.
Más allá del valor histórico o arqueológico, el emplazamiento donde se sitúa la Necrópolis de Cala Morell, es un lugar que transmite mucha paz al visitante. El buen estado de conservación de las cuevas y el entorno natural, hace que nos transportemos a los tiempos en que el hombre daba uso a este lugar, el juego de sombras en el interior de las cuevas y la singular forma de las rocas, terminan por darle un aspecto mágico.
Horario
Aparentemente sin restricción
Precio
Es gratuito
Contacto
Menorca Monumental
Mapa
Calle Lira