Monumentos

La Menorca monumental merece que le dediquemos parte de nuestro viaje. El simple echo de visitar alguno de sus museos o pasear por los poblados de la Cultura Talayótica puede hacer que entendamos mucho mejor esta isla.

Torralba d’en Salord

Descripción Cómo llegar Galería Este poblado talayótico al igual que tantos otros fue ocupado por los romanos y se utilizó hasta la época medieval. Se considera que este yacimiento es uno de los más importantes de Menorca, y se estima que su construcción se remonta al año 1.700 – 1.400 a.C. La parte más conocida …

Torralba d’en Salord Leer más »

Torre d’en Galmés o d’en Gaumés

Es el poblado prehistórico más importante de Baleares, su origen parece remontarse a la época pretalayótica y data del año 1.400 a.C., se cree que alcanzó su nivel de apogeo en el 1.300 a.C. y que siguió utilizándose hasta la baja Edad Media.

Talatí de Dalt

Se cree que este poblado tenía un tamaño medio y que en el llegaron a vivir hasta cien personas en su periodo de máximo esplendor, allá por el siglo III a.C.

En este yacimiento podremos hacernos una idead de como vivía la gente en la prehistoria; más allá de los espectaculares talayots que suelen servir como reclamo.

Poblado talayótico de Montefi

Este es uno de los poblados talayóticos más grandes que se han encontrado cerca de Ciudadela, conserva tres talaiots en buen estado y algunos restos junto a la base de lo que parece una edificación del mismo tipo.

Torre Trencada

Se puede encontrar un talayote junto a algunos elementos de tipo funerario, como cuevas funerarias excavadas en el subsuelo de roca y varias sepulturas talladas en la roca que pertenecerían a la época romana y a la Edad Media.

Torre Llafuda

Es un asentamiento talayótico que aún conserva una taula de pequeñas dimensiones, un talayote de gran tamaño, restos de viviendas talayóticas y algunas cuevas por los alrededores que con seguridad se utilizaron para fines funerarios.

Poblado de Son Catlar

Se trata de un gran asentamiento con orígenes en la época pretalayótica que ocupa un terreno de 3,75 hectáreas, estas dimensiones lo convierten en el más grande de Menorca y también en el único que sigue conservando toda la muralla. Se ha comprobado que estuvo poblado desde la Edad de Bronce hasta la época romana.

Necrópolis de Cala Morell

En esta necrópolis se pueden ver hasta 15 cuevas que fueron excavadas por el hombre en distintas épocas, las más antiguas son aquellas de menor tamaño y las mayores corresponderían a una época más moderna, en ellas se han encontrado pruebas que demuestran su uso funerario.

Canteras de S’Hostal

Estas canteras de marès se explotaron durante al menos 250 años, de ellas se extraía esta roca que demostró ser de gran utilidad para la construcción, hasta que en 1994 cesó la actividad. Tras este cese la asociación Líthica reconvirtió el espacio para ofrecer en el distintas actividades culturales.

Naveta d’es Tudons

La naveta d’es Tudons es el monumento más célebre y visitado de Menorca, es la expresión más destacable de la cultura talayótica balear, el edificio techado más antiguo de España y probablemente sea uno de los monumentos que mejor representa la prehistoria europea.