Mahón

En el extremo este de la isla encontramos el municipio de Mahón, que bajo el gobierno de Richard Kane llegó a convertirse en la capital de Menorca en el siglo XVIII y que actualmente sigue considerándose como tal.

El gran entrante de mar que forma el puerto, ha sido la parte más importante de esta población desde antiguo, ya en el siglo XVIII se erigió como el principal generador de prosperidad y de echo es el motivo de las múltiples luchas que se han producido en Menorca. A este gran puerto natural llegan ferrys, cruceros, yates de lujo y las barcas de algunos pescadores.

Bordeando el puerto podremos ver una gran profusión de bares y restaurantes en los que se sirven las mejores especialidades de la isla. Es aquí donde se hace vida en verano y donde puede disfrutarse de un ambiente cosmopolita; el ir y venir de la gente es continuo al igual que la llegada de embarcaciones de todo tipo.

En Mahón destacan los edificios de arquitectura colonial georgiana la cual debemos a los británicos, ellos ejercieron una gran influencia en la ciudad; en el Carrer Isabel II podremos ver grandes casas del siglo XVIII, que aun conservan los muebles de estilos Sheraton y Chippendale.

Las continuas comparaciones entre Maó y Ciutadella se repiten a lo largo del tiempo, pero al tratar de diferenciarlas nos damos cuenta que Maó es una ciudad más moderna en que la vida cultural es también mucho más intensa, no en vano podemos encontrar el Ateneu Científi, Literari i Artístic y el Teatre Principal, también se debe mencionar en este sentido que aquí se celebra la Semana de la Ópera de Maó.

El Puerto

El puerto natural de Mahón es el segundo más grande del mundo, tiene una longitud de 5 kilómetros y hasta 900 metros de anchura. Durante siglos esta fue la principal entrada de personas y mercancías a la isla, este puerto fue una de las razones principales por las que en el siglo XVIII se decidió trasladar la capital política y administrativa a Maó.

La importancia de este puerto fue tal, que no se entendía el dominio de la isla sin tomarlo primero. A lo largo de más de dos siglos fue objetivo de distintos tratos y negociaciones político-estratégicas, pero también de saqueos y sitios militares.

A principios del siglo XX los americanos lo alquilaron con la intención de controlar la piratería argelina, pero el puerto ha pasado también por manos inglesas, francesas y españolas. Los turcos y argelinos también lo pretendían y de echo sus ataques y saqueos dejaron una importante huella en el pueblo menorquín.

Entre la entrada del puerto y Mahón podemos observar tres islas: la Illa del Rey, Illa Plana y Lazareto. Algunas de estas islas tuvieron gran importancia en el pasado cuando su función era la de servir como hospitales, zonas de cuarentena o bastiones militares.

En los meses de verano tenemos la posibilidad de hacer una excursión que parte de Maó y Es Castell, la cual nos llevará a conocer toda la zona.

Cales Fonts: en este antiguo puerto de pescadores situado en el interior de la bocana del puerto de Mahón, confluyen las calles de Es Castell.

Resulta un lugar tranquilo y de paisaje idílico por el día, que cambia al llegar la noche. Cales Fonts es un lugar de ocio nocturno en el que confluyen terrazas de bares y restaurantes, construidos en el interior de las antiguas cuevas de pescadores que se han ido adaptando a los nuevos tiempos.

Albufera des Grau

Es un espacio protegido que no debemos perdernos ya que se trata del espacio natural más valioso de Menorca, desde 1995 esta zona húmeda ostenta el título de Parque Natural. Lo podremos encontrar en el noreste de la isla, dentro del municipio de Maó, ocupa el terreno situado entre Platja des Grau hasta Cap de Favàritx, en el podremos disfrutar de paisajes muy variados al mismo tiempo que podremos observar el gran número de aves que habitan en la zona.

La Albufera propiamente dicha ocupa un terreno de 72 hectáreas, pero la extensión total del parque es de 5.006 hectáreas. Sobre este terreno se extienden distintos ecosistemas formados por zonas inundables, balsas, lagunas y L’Illa del Colom.

Oficinas de información turística

En el centro
Estación Central de Autobuses, Avenida J. Anselmo Clavé esquina Plaça Explanada s/n
infomenorcamao@menorca.es
Tlf.:+34 971363790
Fax.:+34 902929015

En el Puerto
Moll de Levant, 2
infomenorcaport@menorca.es
Tlf.:+34 971355952/+34 902929015
Fax.:+34 971352674

En Mahón encontramos playas muy diferentes que son capaces de ajustarse a todos los gustos, estas son las que ya hemos añadido a nuestra guía:


Es Grau
Es Grau

Playa d’en Tortuga
Playa d’en Tortuga



Monumentos, Talayots y otros yacimientos arqueológicos


Talatí de Dalt
Talatí de Dalt








Museos


museo menorca
Museo Municipal de Ciudadela


Iglesias y Catedrales


Iglesia del Carmen
Iglesia del Carmen

Ruta turística por el centro de Mahón

Galería de fotos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *