Ciudadela ha sido definida como una ciudad, artística, clásica y tradicional, a diferencia de Maó que es más moderna y práctica. Pero sobretodo es una ciudad hospitalaria que debe recorrerse sin prisas, ya que a cada nuevo paso se descubre algo nuevo que merece la pena observar o incluso degustar. Algo a destacar son las numerosas iglesias que uno va encontrando al recorrer el entramado de sus estrechas callejuelas, y por supuesto la catedral, que impone por su sencillez, pero que al mismo tiempo es una de las muestras de su importante legado monumental.
La identidad de esta ciudad radica en su puerto y los restos de la muralla que aun se conservan, pero también la calle conocida como Ses Voltes es otro lugar de interés por el que debemos pasar de camino a la Catedral de Santa María de Ciutadella o el Palacio de Martorell.
La plaza Des Born es el centro de Ciutadella, aquí está el centro histórico, en esta plaza se encuentra el obelisco que conmemora el año de la desgracia, con el cual se rinde homenaje a las personas que perdieron la vida en el ataque de los turcos en 1558. Flanqueando esta plaza encontramos las casas palacio de las familias Vivó, Martorell y Torre Saura y Salort, así como los edificios del ayuntamiento, el teatro y sus cafeterías al aire libre.
El Puerto
En el puerto se encuentra el club náutico Ciutadella y en cala en Bosc, la Marina.
En verano las mareas hacen que el nivel del mar suba o baje más de 2 metros, incluso cotas mayores que permiten ver las rocas del fondo y que en ocasiones llegan a inundar las orillas, estas mareas de aparición inesperada son conocidas como rissagues.
Este pequeño puerto que anteriormente estaba ocupado en exclusiva por pescadores, es ahora un puerto donde amarran las embarcaciones de recreo. Entre las murallas y el puerto, encontramos una larga calle donde se concentran bares y restaurantes con acogedoras terrazas y ambiente tranquilo, son un lugar ideal para descansar y tomarnos algo de tiempo, pero también resultan ser de parada casi obligatoria para degustar deliciosos platos de pescado fresco, como la emblemática caldereta de langosta.
El carrer de Ses Voltes
Así es como se conoce la calle Josep María Quadrado, esta es la calle comercial por excelencia y es también la parte antigua de la ciudad. La calle se conoce popularmente como Ses Voltes debido a los arcos que flanquean la calle a uno y otro lado, uno puede refugiarse en su sombra en los meses de verano y seguir paseando tranquilamente por esta calle peatonal, en la que podremos adquirir diversos objetos de artesanía de diversa calidad.
Las Murallas
Las murallas que protegían la ciudadela son de origen romano y árabe, posteriormente los cristianos las completaron con el fin de convertirlas en fortaleza, entre los siglos XIV y XVII.
Estas murallas empezaron a ser un estorbo para el desarrollo urbano en el siglo XIX por lo que fueron derruidas casi en su totalidad, para permitir que la ciudad siguiese creciendo.
Sa Contramurada: en el lugar donde en otras épocas se levantaba la muralla medieval que rodeaba la ciudad, actualmente encontramos avenidas muy transitadas y llenas de tiendas, pero a esta zona se la sigue conociendo por este nombre.
Oficinas de información turística
Oficina de información turística
Plaça de la Catedral, 5
Tel. 971 382 693
Oficina de información turística del Port
Edifici Comandància Moll Nord, s/n
Tel. 902 929 015
Oficina Municipal de Turismo
Plaça dels Pins, s/n
Tel. 971 484 155
Ayuntamiento
Plaça Des Born, 5
Tel. 071 381 050
![]() Cala Algaiarens (Es Tancats) |
![]() Es Bot |
![]() Cala Macarella y Macarelleta |
![]() Cala Morell |
![]() Cala en Brut |
|
|
|
Monumentos, Talayots y otros yacimientos arqueológicos
Naveta d’es Tudons ![]() |
Torre Llafuda ![]() |
Poblado de Son Catlar ![]() |
Poblado talayótico de Montefí ![]() |
Torre Trencada ![]() |
Necrópolis de Cala Morell ![]() |
Canteras de S’Hostal ![]() |
Ruta turística por el centro de Ciudadela