Poco después de entrar al recinto y tras dar unos pocos pasos en la cantera, impresiona ver el enorme agujero dejado atrás mediante la extracción mecánica de marès, incluso puede verse parte de la maquinaria que se utilizo con este fin y se observa muy bien los cortes simétricos que dejo la sierra a su paso. Estas paredes verticales que han dejado espacios cúbicos casi perfectos, son aprovechados ahora para celebrar conciertos y para la celebración de la Fiesta de la Luna Llena.
En otras zonas sin embargo las cicatrices dejadas en la roca no son tan puras, se diferencia perfectamente como el hombre extrajo la roca de forma manual, se pueden ver unas paredes con formas más desestructuradas, ennegrecidas por un mayor paso del tiempo y colonizadas por la naturaleza.
Estas dos canteras diferenciadas por la distinta técnica de extracción de la roca, se encuentran en el punto donde puede verse el llamado tótem, una forma cuasi humana que se ha convertido en uno de los elementos más observados de S’Hostal.
La roca extraída en esta cantera siempre ha sido muy apreciada para la construcción, con ella se han levantado iglesias, monumentos megalíticos, palacios y multitud de casas.
Laberinto de los Vergeles
En este laberinto de piedra se puede disfrutar de la espectacularidad de la piedra cortada a mano y también de un jardín botánico con plantas autóctonas, árboles frutales, un bosque mediterráneo y el jardín medieval.
Horario
1 de Mayo a 30 de Septiembre
De lunes a sábado, de 9.30 a 14.30 y de 16.30 a la puesta de sol. Los domingos, de 9.30 a 14.30h.
1 de Octubre a 30 de abril
Todos los días de 9.30 a 14.30h.
Precio
Adultos: 4€
Mayores de 65 años: 2€
Grupos + 12 pers.: 2,50€
Gratis para socios y niños menores de 10 años
Acceso gratuito en invierno (1 Nov. a 15 Abr.)
Contacto
Tel. 971 48 15 78
email: shostal@lithica.es
Mapa
Camí Vell, km 1 (Ciutadella).
Coordenadas: 39.984486,3.930016