Alayor

Alaior conocido en castellano como Alayor, es la tercera población de la isla, entre otras cosas debido a su demografía y volumen económico. El origen del municipio se remonta al año 1304, fue fundada por orden de Jaume II de Mallorca el mismo año que dividió la isla en siete regiones. La ciudad, como tantas otras, se levanto al rededor de la iglesia de Santa Eulalia, que desde su elevada posición hoy sigue manteniendo el protagonismo en la ciudad.

Aunque esta considerada como la tercera población de la isla por su tamaño e importancia, no es comparable a la importancia que han tenido Mahón o Ciudadela en la historia.

Es muy conocida por su industria del queso el cual podremos comprar en la tienda de la fábrica Coinga, pero en esta ciudad industrial también se producen los helados La Menorquina, el famoso calzado artesano de la firma Pons Quintana, calzados Ponti y también sus reputadas bisagras, de las cuales la mayor parte se exportan. Algo que también representa una gran fuente de ingresos para el municipio son sus playas, muy conocidas y visitadas por los turistas, principalmente las playas de Son Bou.

Sus edificios bajos de fachadas encaladas, sus calles estrechas con poca circulación y su ambiente tranquilo hacen que darse un paseo por esta ciudad sea una agradable experiencia, en ella podremos encontrar la primera iglesia que se construyo en la isla y otras que datan del siglo XVII. También algunas plazas como la Plaça de la Constitució donde encontramos el Centro Cultural y donde se reúnen los vecinos para tomar algo y mantenerse al corriente de lo que sucede en el municipio.

Las fiestas patronales se celebran en agosto, en honor a Sant Llorenç, del 30 de julio al 13 de agosto. En el programa oficial podréis encontrar todas las actividades que se organizan en estas fechas.

Que ver en Alaior

  • La iglesia de Sant Dídac, es conocida popularmente como Sant Diegu y merece la pena que nos acerquemos para admirar los detalles de su puerta de estilo plateresco. En esta iglesia también podremos encontrar el Pati de Sa Lluna, un claustro colonial donde en verano se celebran conciertos y bailes.
  • La Parroquia de Santa Eulàlia es la primera iglesia que se construyó en Menorca.
  • El edificio del Ayuntamiento, de 1612, pero con bastantes modificaciones hechas durante el siglo XX, se encuentra frente al edificio Salort.
  • Can Salort: está situado en el nº 14 de la Calle Mayor y es un caserón señorial del siglo XIX, cuyas fachadas remozadas y detalles neoclásicos sirven hoy para alojar la Universitat de les Illes Balears en Menorca.
  • En la Plaza de la Constitució encontraremos el edificio del casino, el centro cultural y varios bares.
  • La fabrica de quesos Coinga, donde podremos comprar y degustar toda la variedad de quesos de Mahón. La podemos encontrar en la Ctra. Nova, 78-79.
  • El Camí d’en Kane: por este camino que va desde Mahón hasta Es Mercadal y que podremos encontrar en la parte norte de Alaior, podremos dar paseos a pie o en bicicleta, sin preocuparnos de la circulación y disfrutando de un tranquilo entorno.

Fuera del núcleo urbano

  • Iglesia de Sant Pere Nou con una puerta barroca, esta situada fuera del núcleo urbano.
  • Ermita de Sant Llorenç de Binixems, es una de las iglesias más antiguas de Menorca, fundada por Jaume II, rey de Mallorca. Desde entonces ha sido reformada en profundidad y actualmente tiene un interés meramente sentimental ya que Sant Llorenç es el patrón de Alaior.
  • La Playa de Son Bou, la más larga de la costa menorquina, se encuentra a 5 kilómetros al sur de Alaior. En el extremo este podremos ver los restos de la Basílica paleocristiana descubierta en 1951 y la cual se estima que fue construida en el siglo V.
  • Cales Coves: en esta cala rocosa situada en un impresionante barranco, podremos encontrar unas cien cuevas funerarias del periodo talayótico, las cuales han sido utilizadas por romanos, pescadores, navegantes y hasta principios de los años 90, por hippys.
  • Cala’n Porter: esta bonita playa se convierte cada año en uno de los lugares turísticos más visitados, está muy cerca de la famosa Cova d’en Xori
  • Cova d’en Xoroi, la encontramos en Carrer de Sa Cova s/n, Calan Porter y por su espectacular ubicación se ha convertido en una visita casi indispensable.

Otros datos

  • Está situado a doce kilómetros de Mahón y treinta-tres de Ciudadela.
  • Su población es superior a 9.000 personas.
  • Tienen dos escuelas de primaria y un instituto de secundaria.
  • El patrimonio histórico que predomina es de carácter religioso.
  • Con la llegada del verano se celebra un mercado de artesanía por las noches, del 1 de julio al 2 de septiembre, cada miércoles de 19 a 23h.

Oficinas de información turística

El punto de información permanece cerrada en invierno (971 371 486).
Podemos ir al Ayuntamiento:
Calle Des Coll Des Palmer, 4

Alayor cuenta con 5 calas y playas, por ahora estas son las que hemos incorporado a nuestra guía:


son_bou_mini
Playas de Son Bou

cala_porter_mini
Cala en Porter

Cala de Sant Llorenç

Cala Llucalari


Cales Coves o Calescoves


Monumentos, Talayots y otros yacimientos arqueológicos


torre d'en Gaumés
Torre d’en Galmés o d’en Gaumés

taula_torralba_p
Torralba d’en Salord







Ruta turística

Esta visita por el centro de Alayor puede hacerse guiada, partiendo desde la oficina de información turística. Se estima que la duración será de 75 minutos y recorrerémos 1,5 kilómetros.

Centro urbano de Alayor con puntos de interés

centro alayor

Galería de fotos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *