Cuando y como viajar a Menorca

Las formas de viajar a Menorca son dos: principalmente el avión y en menor medida el Ferry u otro tipo de embarcaciones; en cualquiera de los dos medios de transporte podremos enumerar ventajas y desventajas, se puede hablar de la posibilidad de llevar su propio vehículo en el Ferry por ejemplo, todo esto lo veremos a continuación.

Cuando viajar

Cualquier época del año es buena para visitar la isla y va a depender de las actividades que queramos realizar, por ejemplo si queremos recorrer el famoso Camí de Cavall, caminando o en bici, es oportuno que evitemos los meses de estío, ya que es cuando la temperatura llega a cotas más altas, pero si queremos disfrutar de sus playas al máximo, esta podría ser la época adecuada.

Hasta finales de septiembre uno puede encontrarse con temperaturas veraniegas y evitar la excesiva afluencia de viajeros que se produce entre los meses de julio y agosto.

Temperaturas medias
Enero-Marzo: 10,2 ºC
Abril-junio: 16,7 ºC
Julio-septiembre: 23,4 ºC
Octubre-diciembre: 14,4 ºC

El invierno es suave ya que se trata de clima mediterráneo, pero si bien la temperatura no representa mayor problema, el viento si que puede convertirse en uno. Es en estos mese de invierno cuando el viento de tramontana puede llegar a alcanzar los 100 km por hora.

Viajar en Avión

La isla tiene un aeropuerto internacional, este se encuentra en Sant Climent a tan solo 4,5km de Maó, capital de la isla. Este aeropuerto cuenta con conexiones a varios puntos de España: Alicante, Barcelona, Bilbao, Girona, Ibiza, León, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Salamanca, Santander, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

Desde otras partes de Europa: Berlín, Birmingham, Bremen, Bristol, etc.

Existen unas 40 líneas aéreas que conectan con Menorca, algunas con vuelos diarios y otras que solo funcionan durante la temporada de verano.

Es importante que si viajamos en clase turista preguntemos cual es el máximo de peso por pasajero, suele situarse en unos 20kg. Las compañías de bajo coste han eliminado la facturación gratuita, por lo que deberemos indicar cuantas maletas llevaremos al hacer la reserva o pagar el recargo correspondiente cuando facturemos en el aeropuerto.

Otro punto importante de las compañías low cost como Ryanair o easyJet es que no permiten llevar nada en la cabina que no este dentro del propio equipaje de mano, eso quiere decir que te olvides de llevar colgado del hombro tu portátil, el bolso, la cámara o cualquier otra cosa.

Si quiere saber las medidas y peso del equipaje de mano que se permite en cada compañía puede acceder a nuestra tabla comparativa.

Situación del aeropuerto en Menorca


Viajar en barco

Si nuestro destino es el puerto de Mahón las salidas se hacen desde Palma, Barcelona o Valencia.
Al puerto de Ciutadella se puede llegar también desde Barcelona o Alcudia y Cala Ratjada en Palma de Mallorca.

Por lo que hemos visto la llegada a la isla puede hacerse tanto en el puerto de Ciutadella como en Mahón, desde ahí también podremos conectar con las otras islas. La duración del viaje en ferry desde la península puede ser de entre 4 y 10 horas, en algunos casos puede alargarse bastante más. Lo normal en este tipo de embarcaciones es viajar a velocidades de entre 35 y 50 km/h, pero si nos interesa agilizar este trámite, pagando algo más podremos tener acceso a las embarcaciones más rápidas como los catamaranes que pueden alcanzar los 87 km/h o traducido a términos marítimos 47 nudos.

El ferry es actualmente un medio de transporte bastante cómodo ya que podremos escoger entre varios tipos de butaca o si lo preferimos, viajar en un camarote con baño propio. Estas embarcaciones cuentan con multitud de servicios (piscinas, bares, cervecerías, zonas chill out, pizzerías, salas de juegos, etc.) que pueden hacer del viaje una parte más de nuestras vacaciones.

Una de las mayores ventajas de viajar en ferry es que podremos llevar nuestro propio vehículo, aunque si somos aventureros y tenemos decidido visitar las playas y calas más escondidas mejor no usar nuestro propio coche ya que los caminos no son muy buenos, si va con una moto trail no tendrá problemas.

Navieras que hacen las distintas rutas

Estas compañías cubren las líneas regulares que salen desde los puertos de Mahón y Ciudadela, entre todas ellas conectan Menorca, Mallorca, Ibiza y Formentera con la península, aunque como podrás ver a continuación la conexión entre islas es algo más complicada:

Acciona – Trasmediterránea
Esta es la compañía líder en España tanto en transporte de mercancías como en pasajeros. Cuenta con los barcos más modernos y mejor equipados; la calidad en sus instalaciones y servicios es su seña de referencia.

Teléfono de información y reservas: 902 45 46 45
www.trasmediterranea.es

Baleària
En Baleares son líderes en cuanto a número de pasajeros, eso se debe principalmente a la calidad ofrecida, la frecuencia de paso por sus rutas y la competitividad de sus precios.

Teléfono de información y reservas: 902 160 180
www.balearia.com

Iscomar
Son líderes en transporte de mercancías y vehículos, en lo referente al sector de pasaje se caracterizan por ofrecer precios más bajos.

Teléfono de información y reservas: 902 119 128
www.iscomar.com

Una vez lleguemos al aeropuerto o puerto correspondiente podremos recoger nuestro vehículo o uno de alquiler, también tendremos taxis a nuestra disposición y el transporte público mediante autobuses que conectan la mayor parte de la isla.

Formalidades/Trámites

Para entrar en la isla tanto los ciudadanos de la Union Europea como los de Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein únicamente deben presentar su documento de identidad o pasaporte. Si procedemos de otro país podemos consultar en la embajada o en la web del Ministerio de Asusntos Exteriores y de Cooperación (maec.es), en principio podrán entrar como turistas por una estancia máxima de 90 días.

Unidad de Extranjería en Menorca
Plaza Miranda, 22
07701 – MAHÓN (MENORCA)
Teléfono: 971 989 281

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *